Cómo evangelizar en la sociedad del espectáculo. El Papa León a prueba de los medios

León XIV (en la foto cuan­do era misio­ne­ro y obi­spo en Perú) dedi­có su pri­me­ra audien­cia públi­ca, el lunes 12 de mayo, a los más de 5 mil perio­di­stas lle­ga­dos a Roma desde todo el mun­do para la elec­ción del nue­vo papa.

“Paz” y “ver­dad” fue­ron las pala­bras cla­ve de su discur­so. Objetivos que pue­den costar inclu­so la liber­tad y la vida a muchos perio­di­stas. Para ellos, el Papa lan­zó de inme­dia­to esta vibran­te lla­ma­da:

“Permítanme enton­ces rei­te­rar hoy la soli­da­ri­dad de la Iglesia con los perio­di­stas encar­ce­la­dos por haber inten­ta­do con­tar la ver­dad, y por medio de estas pala­bras tam­bién pedir la libe­ra­ción de los mismos. La Iglesia reco­no­ce en estos testi­gos —pien­so en aquel­los que infor­man sobre la guer­ra inclu­so a costa de la vida— la valen­tía de quien defien­de la digni­dad, la justi­cia y el dere­cho de los pue­blos a estar infor­ma­dos, por­que sólo los pue­blos infor­ma­dos pue­den tomar deci­sio­nes con liber­tad. El sufri­mien­to de estos perio­di­stas dete­ni­dos inter­pe­la la con­cien­cia de las nacio­nes y de la comu­ni­dad inter­na­cio­nal, pidién­do­nos a todos que custo­die­mos el bien pre­cio­so de la liber­tad de expre­sión y de pren­sa”.

En efec­to, desde Rusia hasta Irán o China, no son pocos los perio­di­stas que hoy ter­mi­nan encar­ce­la­dos. “Vivimos tiem­pos difí­ci­les”, dijo León. Pero tam­po­co pue­den exi­stir —agre­gó de inme­dia­to— una comu­ni­ca­ción, un perio­di­smo y una Iglesia fue­ra del tiem­po y de la histo­ria. “Como nos recuer­da san Agustín, que decía: ‘Vivamos bien, y serán bue­nos los tiem­pos. Los tiem­pos somos noso­tros’”.

No es la pri­me­ra vez que el agu­sti­no Robert F. Prevost abor­da la cue­stión de los medios. El 11 de octu­bre de 2012 dedi­có pre­ci­sa­men­te a este tema la inter­ven­ción que rea­li­zó en el Sínodo con­vo­ca­do por Benedicto XVI sobre “La nue­va evan­ge­li­za­ción para la tran­smi­sión de la fe cri­stia­na”.

La sala de pren­sa de la Santa Sede y “L’Osservatore Romano”, como era habi­tual en esa épo­ca, publi­ca­ban cada día el resu­men de cada inter­ven­ción. Y así hicie­ron con lo que dijo enton­ces el prior gene­ral de la Orden de San Agustín.

Pero es el tex­to ínte­gro de aquel­la inter­ven­ción lo que sor­pren­de, por la agu­de­za del dia­gnó­sti­co sobre las distor­sio­nes mediá­ti­cas de la socie­dad actual, y más aún por la refe­ren­cia a los Padres de la Iglesia —desde Agustín hasta Ambrosio, León Magno o Gregorio de Nisa— como mae­stros genia­les para enfren­tar los desa­fíos de la comu­ni­ca­ción de su tiem­po y, por tan­to, para enten­der cómo evan­ge­li­zar mejor la socie­dad de fina­les del Imperio.

Aquella inter­ven­ción de Prevost en el Sínodo de 2012 fue archi­va­da por él mismo en dos videos gra­ba­dos enton­ces por “Catholic News Service”, la agen­cia de la con­fe­ren­cia epi­sco­pal de Estados Unidos.

Y nue­va­men­te “Catholic News Service”, tras la elec­ción de Prevost como papa, puso a dispo­si­ción una entre­vi­sta en vídeo de media hora, reco­gi­da ese mismo año por Francis X. Rocca, sobre medios y evan­ge­li­za­ción.

con­ti­nua­ción, pre­sen­ta­mos la tra­duc­ción de la inter­ven­ción de Prevost en el Sínodo de 2012. Los tres vídeos están dispo­ni­bles en esta pági­na del blog del pro­fe­sor Leonardo Lugaresi, insi­gne espe­cia­li­sta de los Padres de la Iglesia.

*

Los Padres de la Iglesia y los medios de su tiempo. Una lección para hoy

por Robert F. Prevost

(Intervención en el Sínodo sobre la evan­ge­li­za­ción, 11 de octu­bre de 2012)

Los medios occi­den­ta­les son extraor­di­na­ria­men­te efec­ti­vos en pro­mo­ver una soli­da­ri­dad públi­ca gene­ra­li­za­da hacia creen­cias y prác­ti­cas con­tra­rias al Evangelio, como el abor­to, la homo­se­xua­li­dad y la euta­na­sia. A lo sumo, los medios tole­ran la reli­gión como algo insul­so o extra­va­gan­te, siem­pre que no se opon­ga acti­va­men­te a las posi­cio­nes éti­cas que estos asu­men como pro­pias.

Sin embar­go, cuan­do las per­so­nas reli­gio­sas se pro­nun­cian con­tra tales posi­cio­nes, los medios colo­can a la reli­gión bajo los focos, pin­tán­do­la como ideo­ló­gi­ca e insen­si­ble a las nece­si­da­des supue­sta­men­te vita­les de las per­so­nas en el mun­do con­tem­po­rá­neo.

La sim­pa­tía por las opcio­nes de vida anti­cri­stia­nas, alen­ta­da por los medios, está tan hábil­men­te arrai­ga­da en la opi­nión públi­ca que, cuan­do las per­so­nas escu­chan el men­sa­je cri­stia­no, este les pare­ce ine­vi­ta­ble­men­te cruel a nivel ideo­ló­gi­co y emo­cio­nal, en con­tra­ste con el supue­sto huma­ni­ta­ri­smo de la per­spec­ti­va anti­cri­stia­na.

Los pasto­res cató­li­cos que pre­di­can con­tra la lega­li­za­ción del abor­to o la rede­fi­ni­ción del matri­mo­nio son descri­tos como ideo­ló­gi­cos, duros e insen­si­bles. No por algo que hayan hecho o dicho, sino por­que el públi­co com­pa­ra su men­sa­je con el tono ama­ble y com­pa­si­vo de la ima­gen fabri­ca­da por los medios: seres huma­nos atra­pa­dos en situa­cio­nes moral­men­te com­ple­jas, toman­do deci­sio­nes pre­sen­ta­das como sanas y bue­nas.

Es el caso, por ejem­plo, de cómo hoy se repre­sen­tan en series de tele­vi­sión y pelí­cu­las las fami­lias alter­na­ti­vas, inclui­das las for­ma­das por pare­jas del mismo sexo que adop­tan hijos.

Si la nue­va evan­ge­li­za­ción quie­re con­trar­re­star con éxi­to esta distor­sión mediá­ti­ca de la reli­gión y la éti­ca, los pasto­res, pre­di­ca­do­res, mae­stros y cate­qui­stas debe­rán estar mucho más infor­ma­dos sobre el con­tex­to de la evan­ge­li­za­ción en un mun­do domi­na­do por los medios de masas.

Los Padres de la Iglesia ofre­cie­ron una respue­sta for­mi­da­ble a las cor­rien­tes lite­ra­rias y retó­ri­cas no cri­stia­nas y anti­cri­stia­nas acti­vas en el Imperio roma­no, las cua­les defi­nían el ima­gi­na­rio reli­gio­so y éti­co de la épo­ca.

Las “Confesiones” de Agustín, con su cru­cial ima­gen del “cora­zón inquie­to”, defi­nie­ron el modo en que cri­stia­nos y no cri­stia­nos en Occidente repen­sa­ron la aven­tu­ra de la con­ver­sión reli­gio­sa.

En “La Ciudad de Dios”, Agustín apro­ve­chó el rela­to del encuen­tro de Alejandro Magno con un pira­ta cap­tu­ra­do para iro­ni­zar sobre la pre­sun­ta legi­ti­mi­dad moral del Imperio roma­no.

Los Padres de la Iglesia, como Juan Crisóstomo, Ambrosio, León Magno y Gregorio de Nisa, no fue­ron gran­des retó­ri­cos por ser gran­des pre­di­ca­do­res: fue­ron gran­des pre­di­ca­do­res por­que pri­me­ro fue­ron gran­des retó­ri­cos.

En otras pala­bras, su evan­ge­li­za­ción tuvo éxi­to en gran par­te por­que com­pren­dían los fun­da­men­tos de la comu­ni­ca­ción social ade­cua­dos al mun­do en que vivían. Así, detal­la­ban las téc­ni­cas con las que los cen­tros de poder secu­lar mani­pu­la­ban las imá­ge­nes reli­gio­sas y éti­cas popu­la­res de su tiem­po.

Además, la Iglesia debe resi­stir la ten­ta­ción de creer que pue­de com­pe­tir con los medios moder­nos con­vir­tien­do la sagra­da litur­gia en un espec­tá­cu­lo.

Al respec­to, Padres como Tertuliano nos recuer­dan hoy que el espec­tá­cu­lo visual es domi­nio del “sae­cu­lum” y que nue­stra misión es intro­du­cir a las per­so­nas en la natu­ra­le­za del Misterio, como antí­do­to al espec­tá­cu­lo.

———-

Sandro Magister ha sido fir­ma histó­ri­ca, como vati­ca­ni­sta, del sema­na­rioL’Espresso”.
Los últi­mos artí­cu­los en español de su blog Settimo Cielo están enesta pági­na.
Todos los artí­cu­los de su blog Settimo Cielo están dispo­ni­bles en españoldesde 2017 hasta hoy.
También el índi­ce com­ple­to de todos los artí­cu­los en español,desde 2006 a 2016.

Share Button